Johan Börjesson empieza a trabajar el hierro en su pueblo, Sunnemo, en la primera herrería de lo que hoy es el municipio de Hagfors.
Johan Karlström, hijo del alcalde de Karlstad y sobrino de Börjesson, empieza a fabricar los martillos pilones Stjärn, que luego serían los Stjärnsfors Workd, y se asienta en unas tierras que eran propiedad de la nobleza, en el lugar donde el río Uvån desemboca en el lago Rådasjön y que desde entonces se llamó Uddeholm, igual que una de las granjas más importantes de Värmland en la época.
Un día pasó por allí Bengt Gustaf Geijer, de Bosjön, y enseguida se dio cuenta de las posibilidades de la granja y de la forja que, tras la muerte de Karlström en 1691, estaba bastante deteriorada debido a los tiempos difíciles. Al principio Geijer alquiló la granja Uddeholm.
Geijer y su esposa Lovisa Sofia Tranea compraron la granja, los bosques, las cascadas… y los martillos. Aquel mismo año fundó la empresa Uddeholms Bolag («Empresa de Uddeholm»). A lo largo de los veinte años siguientes, ambos convirtieron a Uddeholm en uno de los mayores productores de hierro de Suecia. Levantaron varios hornos y forjas: Stjärnfors, Geijersholm, Gustavsfors, Uvanå, Uddeholmshyttan y Traneberg, entre otros.
Bengt Gustaf y Lovisa Tranea echaron abajo la vivienda original y en su lugar construyeron la Casa n.º 2, más amplia y moderna. Encargaron a Johan Eberhard Carlberg el diseño de la casa de Uddeholm. También le pidieron que construyera la escuela secundaria de Karlstad, además de un campanario nuevo para la catedral de la ciudad y otro para la iglesia de Väse, cerca de Karlstad. Carlberg es más conocido por otras obras suyas. Por ejemplo, en 1727 se hizo cargo de la remodelación de la zona de Slussen, en Estocolmo.
Muere Gustaf Geijer. En su testamento impone que la empresa quede en la familia y que no se divida entre sus muchos herederos.
Muere Lovisa Sofia Tranea. Desde la muerte de Bengt Gustaf se había convertido en una de las primeras empresarias de Suecia. Se puso al mando de Uddeholm al tiempo que criaba a los diez hijos que había tenido con Gustaf, de los que sobrevivieron nueve. El mayor, Jan Gustaf, se convierte en director de Uddeholm. Pero no siente gran interés por la empresa y a los tres años se muda al sur, a Ransäter, que hoy se llama Geijergården.
Emanuel Geijer, uno de sus hermanos, ocupa su lugar. Uddeholm sigue en manos de la familia Geijer hasta 1829. Años más tarde Emanuel recibe del rey Gustavo III el título nobiliario de Emanuel af Geijerstam.
La iglesia de Norra Råda, del siglo XVII, es trasladada a orillas del lago Rådasjön y se convierte en granero. En 1960 se restauró y volvió a tener uso religioso como capilla de Uddeholm.
Comienza la construcción de la tercera casa de Uddeholm, la actual. No se terminó hasta 1825, en gran medida porque la empresa no tenía muchos recursos económicos en aquella época.
Jonas Waern entra en Uddeholms Bolag. Era la primera persona en más de cien años que no pertenecía a la familia Geijer. Como el testamento seguía aplicándose, suponía un claro problema, pero se resolvió cuando Waern se casó con una mujer de la familia. Waern fue un pionero que promovió la producción a gran escala y modernizó la empresa. Vio la posibilidad de usar la energía hidráulica en sus actividades, convirtiéndose así en uno de los fundadores de la nueva Suecia industrial y, por tanto, del Uddeholm moderno de hoy.
Waern compra Munkfors Works y lo incorpora a otras operaciones con acero. En esta década se construye la primera escuela del distrito de Stjärnfors. Waern sabía que una de las soluciones a la pobreza era introducir la educación obligatoria. Teniendo en cuenta que la educación no fue obligatoria en Suecia hasta 1842, las ideas de Waern eran totalmente revolucionarias. Contó con el apoyo decidido de Torsten Rudenschöld, su administrador, que además había sido testigo de cómo el duro trabajo en la fábrica acababa con la salud de los trabajadores. Rudenschöld mandó construir un gimnasio (el primero del país) en Stjärnfors para que los trabajadores, niños y amas de casa pudieran hacer ejercicio. Rudenschöld trabajó sólo tres años en Uddeholm. Después se marchó a seguir en otros lugares su vocación de fomentar la educación y la salud. Hoy está considerado uno de los fundadores del sistema de educación elemental de Suecia.
Waern envía a América a un joven ingeniero, E. G. Danielsson, para que promocione allí la gama de productos de Uddeholm. Danielsson volvió al cabo de un año con varios contratos y nuevos clientes al otro lado del Atlántico. Todavía hoy hay que agradecerle que colocara el nombre de Uddeholm más allá de Europa. En 1855, EG Danielsson se convierte en director de Uddeholms AB.
La vieja empresa familiar pasa a ser una sociedad anónima.
Al cabo de varios años de trabajo, el alto horno de la nueva forja de Hagfors empieza a funcionar. Con el paso del tiempo se convertiría en el alma de las operaciones de acero de Uddeholm. Su director, E. G. Danielsson, no sólo manda construir esta nueva forja de Hagfors, que sustituía a muchos martillos y hornos pequeños, sino que también construye un ferrocarril, el NKIJ-banan, con el que moderniza el transporte y hace posible la exportación de productos forestales, hierro y acero.
Por primera vez se usa el proceso de soplado Bessemer en la forja de Hagfors.
Se termina de construir el nuevo molino de laminado y un año después se construyen una fábrica de tornillos, otra de clavos y un horno de reverbero.
Uddeholms AB levanta una fundición en la nueva fábrica de Hagfors, que ahora crece rápidamente. Un martillo a vapor de 2,5 toneladas se encarga de forjar el hierro y el acero para obtener barras de la dureza necesaria. Es el principio del actual centro de forja de acero para herramientas de Uddeholm.
Se construye la primera central eléctrica en la presa de Stjärnfors, entre el lago Värmullen y el río Uvån. Produce 400 caballos de fuerza y un voltaje de 3000 voltios.
Se construye en Klarälven la central de Forshult, la primera central hidroeléctrica. Gracias a sus dimensiones permite electrificar todas las instalaciones de Hagfors.
En los años siguientes se intensifica el trabajo para crear la exclusiva organización de ventas de Uddeholm en todo el mundo.
La Segunda Guerra Mundial asola Europa, pero Suecia es un país neutral donde reina la paz. Uddeholm inaugura una nueva prensa de forja y celebra su 275 cumpleaños. Numerosos invitados, directivos y trabajadores disfrutaron de una gran fiesta de la que aún se habla, aunque no por lo que sería de esperar: la carne de alce estaba en mal estado y la idílica ciudad de Hagfors se vio aquejada por unos problemas estomacales de dimensiones épicas…
Nace ASSAB (Associated Swedish Steel AB) de la unión de cuatro productores de acero suecos: Uddeholm, Fagersta Bruks AB, Hellefors Jernverks AB y Sandvikens Jernverks AB. El objetivo es explotar juntos las oportunidades de negocio que se abren en Birmania, África y América Latina. En 1976 Uddeholm compra las otras tres empresas, de manera que ASSAB pasa a ser una filial de propiedad exclusiva.
En la Junta General anual, celebrada en Karlstad el 11 de junio, finalmente se resuelven las diferencias que separaban al director general, Nils Danielsen, y al presidente de la junta. Danielsen se había opuesto a la idea de la junta de liquidar la forja de Hagfors. La junta quería concentrar toda la producción de acero en Storfors. A pesar de las repetidas exigencias, Danielsen también se negaba a renunciar. La solución llegó con un voto de confianza en favor de Danielsen. La forja de Hagfors se salvó y la junta quedó disuelta.
Wilhelm Ekman es nombrado director general de Uddeholm, puesto que ocupará durante 19 años, hasta 1975. Muchas personas consideran a Ekman el último director tradicional de Suecia, a la cabeza de un conglomerado formado por cinco ramas organizativas: acero, productos forestales (incluida la agricultura), química (incluidos papel y pulpa), electricidad y minería. Durante la etapa de Ekman, Uddeholm alcanzó los 12 000 empleados en Värmland.
El 1 de noviembre el ferrocarril NKIJ-banan abandona el transporte de pasajeros. Desde entonces sólo se usará para el transporte de mercancías hasta el 1 de octubre de 1990, fecha en la que se cerró la línea Hagfors–Deje. Actualmente, el viejo ferrocarril NKIJ-banan es una ruta ciclista, que se extiende 100 kilómetros entre Hagfors y Karlstad.
Uddeholm fusiona sus operaciones forestales con Billerud y nace Billerud-Uddeholm AB. A mediados de los años ochenta, la empresa se vende a Stora y nace la actual Stora Enso.
Los recursos de procesamiento de datos del Grupo se transfieren a una empresa propia junto con Programator AB. La nueva empresa se llamará AB Värmlandsdata. A menudo se ha dicho que esta operación fue crucial para el desarrollo del actual grupo de TI de Värmland.
Las operaciones de acero inoxidable de Nyby Uddeholm se venden a Avesta AB, hoy Outokumpu.
Los propietarios de AGA AB venden las restantes operaciones de acero de Uddeholm, fundamentalmente las de acero para herramientas de Hagfors, a Trustor AB y conservan las operaciones de la central eléctrica en Värmlandsenergi AB (que pasa a llamarse Uddeholm Kraft AB), más tarde parte del actual Fortum.
Trustor inicia las negociaciones con la empresa austríaca Voestalpine Stahl AG para la fusión de Uddeholm y su filial Böhler.
Las empresas se fusionan y crean la empresa conjunta Böhler-Uddeholm AG. Del antiguo conglomerado de Uddeholm sólo queda el acero para herramientas en Hagfors y las bandas laminadas en frío en Munkfors.
Uddeholm invierte más de 100 millones de coronas suecas en las nuevas instalaciones de refundición eléctrica de escorias (ESR).
De 2002 a 2008 Uddeholm participa en el Rally de Suecia, el mayor acontecimiento automovilístico del país. El «Uddeholms Swedish Rally» está incluido en el Campeonato Mundial de Rally y es la única carrera que se celebra en invierno. El Rally de Suecia se celebra desde hace décadas en los bosques de Värmland. Para Uddeholm fue un gran honor poder participar. Como la principal base de la competición está en Hagfors, muchos empleados se ofrecieron voluntarios para ayudar en la organización.
El grupo acerero austríaco Voestalpine AG hace una oferta por Böhler-Uddeholm AG y más tarde nacerá una quinta división totalmente nueva —aceros especiales— en Voestalpine.
Tras dos años de cuidadosa planificación y mucho trabajo, el rey Carlos Gustavo de Suecia inaugura una segunda prensa de forja.
Uddeholm se acerca un poco más a su meta de convertirse en uno de los productores más ecológicos y se pasa al gas natural licuado.
You are using an outdated web browser.
Errors may occur when using the website.